domingo, 23 de agosto de 2020

Tarea No. 1 Segundo Básico

 Queridos y Queridas Alumnas. Reciban un saludo afectuoso. Envíen sus tareas y si tienen algún problema comuníquense conmigo o a Coordinación de día domingo. Cuídense mucho y no salgan de casa si no es necesario.

La tarea para la presente semana es la siguiente:

Ciencias Naturales  ---  Segundo Básico  

Reproducción Humana

Los seres humanos también  tienen un ciclo de vida. Incluye etapas del desarrollo humano.

La Fecundación: es el primer proceso de la reproducción humana. Para que se produzca la fecundación, un espermatozoide tiene que entrar en contacto con un óvulo. Durante el acto sexual o coito, el hombre introduce el pene en la vagina de la mujer y deposita el semen. Los espermatozoides que contiene el semen avanzan de la vagina y del útero hasta llegar a las trompas de Falopio.

La fecundación se produce en las Trompas de Falopio, cuando uno de los espermatozoides penetra dentro de un óvulo que se ha desprendido de un ovario. Cuando un óvulo ha sido fecundado, se forma el zigoto, que se va dividiendo en muchas células. El zigoto, o cigoto, tiene su primera división celular aproximadamente a las 30 horas después de la fecundación, en este momento se denomina estado bicelular. Luego, a las 40 h se divide en cuatro células, y a las 72 h en 8 células. Posteriormente, se forma la mórula, llamada así por su parecido celular con una mora, que está formada por 16 células denominadas blastómeros. Finalmente se origina un embrión. El embrión se fija en las paredes del útero y se inicia la gestación.

Se puede dar el caso de que, a la vez, dos espermatozoides fecunden a dos óvulos diferentes, o bien que de un mismo óvulo fecundado se formen dos embriones. En ambos casos, se producirá un embarazo de gemelos.

El Embarazo o La Gestación: tiene una duración aproximadamente de nueve meses. 280 días a partir de la fecundación o 266 días a partir de la última menstruación confirmada. A los tres meses, el embrión ya tiene forma humana y, a partir de entonces, es un feto. El feto se alimenta y respira de la sangre de la madre, que llega a través de la placenta, un órgano que se desarrolla en la pared del útero y al que está unido por el cordón umbilical.

El Parto o Nacimiento: es la salida del feto al exterior a través de la vagina. Esto sucede normalmente después de nueve meses de gestación, cuando el feto ya se ha formado totalmente. Si el bebé nace antes de que se cumplan los nueve meses de gestación, se trata de un parto prematuro. Una vez nacido el bebé, se le corta el cordón umbilical y comienza a respirar a través de su aparato respiratorio y a alimentarse mediante su aparato digestivo.

El Ombligo: Es la cicatriz que nos queda donde teníamos el cordón umbilical.

La Lactancia: Después del parto, los pechos de la madre comienzan a producir leche. La leche materna es el alimento que toman los bebés durante los primeros meses de vida, en el período de lactancia o de amamantamiento, y que les proporciona todo el alimento que necesitan, así como sustancias de defensa contra las infecciones.

El Nacimiento: Que es cuando el organismo da a luz por la madre y necesita en todas circunstancias de los cuidados tanto de la madre como del padre.

La Infancia: Compren desde el nacimiento hasta los dos años. La o el bebé tiene activos sus sentidos desde el momento que nace, viene provisto de ciertas respuestas innatas, no aprendidas, llamadas reflejos, que le ayudan a sobrevivir mientras suple la inmadurez del sistema nervioso.

La Niñez: es el período que comprende desde los dos años hasta la pubertad, poco a poco, las niñas y niños son más activos e independientes. Tienen un crecimiento físico y emocional acelerado.

La Pubertad: Suele manifestarse alrededor de los 12 años. Se inicia el proceso de maduración sexual y aparecen las características secundarias. Esto marca el inicio de la etapa reproductiva. En las niñas, se desarrollan las características sexuales secundarias y el ciclo menstrual. En los niños, se produce la maduración de los testículos y se desarrollan las características sexuales masculinas.

La Adolescencia: Se manifiesta de los 12 a los 18 años. A medida que los y las adolescentes crecen, maduran física y emocionalmente; son más independientes y cambian la forma de relacionarse con las demás personas, empiezan a construir su propia identidad, el puesto en la sociedad y las relaciones con otras personas del entorno.

La Adultez: En esta etapa se ha alcanzado la capacidad de reproducirse, por lo cual el deseo de formación de una familia y se generan relaciones sociales vinculadas con el trabajo.

.La Vejez: Por último, el sujeto finaliza sus actividades familiares, se dispone en una etapa de descanso.

 

 

Hoja de Trabajo No. 1 de Cuarta Unidad de Ciencias Naturales

Nombre:_________________________________ Grado:___________ Fecha:__________

Serie I.- Responda las siguientes preguntas.

1.- ¿A qué le llamamos Vejez?

 

2.- ¿A qué le llamamos Pubertad?

 

3.- ¿A qué le llamamos Gestación?  

 

 

Serie II.-  1.- Es el período que comprende desde los dos años hasta la pubertad:

     Infancia                    Pubertad                    Niñez

 

2.- Es la cicatriz que nos queda donde teníamos el cordón umbilical:

     Ombligo                    Cordón Umbilical                    Mancha Mongólica

 

3.- Lugar del aparato reproductor femenino en donde se produce la fecundación:

     Vagina                    Ovarios                    Trompas de Falopio

 

Serie III. Complete la siguiente Tabla de Contenidos sobre Las Edades en que presentan 

             las siguientes Etapas del Ciclo de Vida del Hombre.

 

Infancia

 

 

 

Pubertad

 

 

 

Adolescencia

 

 

 

Madurez

 

 

 

 

Vejez

 

 

 

 

Serie IV.- Elabore un mapa lineal del Desarrollo Humano, utilice regla y crayones.

  

Serie V. Elabore un Álbum de imágenes sobre la Reproducción Humana.   


Recuerden que pueden hacerlo en el cuaderno, en hojas de papel tomar una foto o también pueden hacerlo en un documento Word y enviarla a mi correo: base42alf@gmail.com.

 Cuídense mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario