domingo, 23 de agosto de 2020

Tarea No. 1 Quinto Perito Contador

Queridos y Queridas Alumnas. Reciban un saludo afectuoso. Envíen sus tareas y si tienen algún problema comuníquense conmigo o a Coordinación de día domingo. Cuídense mucho y no salgan de casa si no es necesario.

La tarea para la presente semana es la siguiente:

Geografía Económica  ---  Quinto Perito Contador  

LA GEOGRAFÍA

La Geografía   La Geografía nació por la curiosidad de los hombres por conocer la Tierra, el planeta en que vivía. Para satisfacer este afán el ser humano realiza viajes y exploraciones y de esta forma se conocen nuevas regiones. La Geografía es la ciencia que describe, explica y localiza los fenómenos que se producen en la superficie de la Tierra.

   - Describe la Tierra señalando el relieve, la vegetación, el clima, las riquezas y sus habitantes.

 

   - Explica los hechos geográficos, es decir, que nos indica las causas de los mismos. Por ejemplo: rata de justificar el desarrollo de una región a partir de los recursos naturales y las fuentes de energía.

 

   - Localiza los hechos geográficos tanto físicos, astronómicos, biológicos, económicos y políticos en un lugar de la Tierra.

 

División de la Geografía

La Geografía se divide en dos ramas principales: Natural y Humana.

 

La Geografía Natural estudia los fenómenos en los que no ha intervenido el hombre. Ejemplos: las montañas, los ríos, los planetas y los vientos.

A la vez la Geografía Natural se divide en tres clases:

   - La Geografía Astronómica estudia la Tierra como un planeta dentro del Universo. Ejemplos: el sistema solar, la Luna, los planetas y el Universo.

   - La Geografía Física estudia la forma y distribución de los continentes, océanos, el clima y la atmósfera.

   - La Geografía Biológica estudia la distribución de los animales y plantas en la superficie terrestre.

 La Geografía Humana

Es la que estudia los hechos geográficos en los que ha intervenido la mano del hombre. Ejemplos: las carreteras y las fábricas. La Geografía Humana se divide en dos ramas: 

-          Geografía Económica, que estudia la producción, distribución y consumo de las riquezas. Ejemplos: la agricultura, la ganadería, la pesca, las minas y las industrias.

-          Geografía Política, que estudia la formación y distribución de los estados en relación con los factores geográficos. Ejemplos: el estudio de las provincias y los estados.

 

  Zonas climáticas
   La cantidad de calor  del Sol que recibe la superficie de la Tierra varía según la inclinación de la superficie respecto de los rayos solares. Distinguimos estas zonas:

   - Zona tórrida o tropical, entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Las temperaturas son elevadas.

   - Zonas templadas entre los trópicos y los círculos polares, una en el hemisferio Norte y otra en el hemisferio Sur. La temperatura es menos elevada.

   - Zonas glaciares o polares, entre los círculos polares y los polos. Hacer mucho frío.


 

 

La orientación

Orientarse consiste en hallar los cuatro puntos cardinales: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O). Los puntos intermedios son: Noreste (NE), Noroeste (NO), Sureste (SE) y Suroeste (SO).

Hay varias formas de orientarse:

   a) El Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Como observamos en el dibujo, si ponemos el brazo derecho hacia donde sale el Sol, tendremos el Este. El brazo izquierdo señalará el Oeste, enfrente estará el Norte y detrás el Sur.

   b) La brújula es un instrumento que siempre señala el Norte.

Guía de Trabajo No. 1

Hoja de Trabajo No. 1 de Cuarta Unidad de Geografía Económica

Nombre:_________________________________ Grado:___________ Fecha:__________

Serie I. Responda las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué es la Geografía?

 

2.- ¿a qué le llamamos Zona Templada?

 

3.- ¿Qué es la Geografía Política?

 

4.- ¿Cuáles son las 2 ramas en qué se divide la Geografía?

 

5.- ¿En qué consiste la Orientación?

 

Serie II. Subraye la respuesta correcta.

1.- Clima que se presenta de 1,000 a 2,000 metros sobre el nivel del mar:

     Frío                    Templado          Cálido

 

2.- Son semicírculos que pasan por los polos:

     Meridiano               Paralelo               Ecuador   

 

3.- Ciencia que estudia los mapas:

     Geografía               Geología               Cartografía

 

4.- Es la distancia de un punto terrestre a un meridiano que se toma como referencia:

      Latitud                  Coordenada                    Longitud   

 

5.-  Zona que se encuentra entre los trópicos y los círculos polares:

      Tórrida                    Templada                    Glaciar

 

Serie III.- Complete la siguiente Tabla de Contenidos sobre Las Zonas Climáticas.

 

Zona Tórrida

 

 

 

Zona Templada

 

 

 

Zona Glaciar

 

 

 

Serie IV.- Elabore un Álbum de imágenes o recortes sobre los aspectos que estudia la Geografía Humana.

a)      Geografía Humana

 

b)      Geografía Económica

 

c)      Geografía Política

 

 Recuerden que pueden hacerlo en el cuaderno, en hojas de papel tomar una foto o también pueden hacerlo en un documento Word y enviarla a mi correo: base42alf@gmail.com.

Cuídense mucho.

 

Tarea No. 1 Cuarto Bachillerato

Queridos y Queridas Alumnas. Reciban un saludo afectuoso. Envíen sus tareas y si tienen algún problema comuníquense conmigo o a Coordinación de día domingo. Cuídense mucho y no salgan de casa si no es necesario.

La tarea para la presente semana es la siguiente:

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa (1789 – 1799) fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia. Se considera un modelo de revolución política burguesa porque logró la conquista del poder por parte de la burguesía. Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo en sus dos primeras formas: el liberalismo y la democracia).

Causas

Económicamente, Francia vivía una crisis profunda, especialmente de infra producción, el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, eran conscientes de que su situación había empeorado gradualmente y querían un cambio.

El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI y  María Antonieta, Reyes de Francia,  pidieron más tributos a estos.

Las etapas

Las etapas por las que pasa la Revolución Francesa son:

– Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789.

 

– Asamblea constituyente, junio 1789 – octubre 1791, donde se hace una constitución que establecía cuatro puntos que eran: una monarquía parlamentaría, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. De esta manera Francia quedaba dividida en 83 departamentos.

Además, la asamblea abolió el régimen señorial y el diezmo, y se consigue la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que establecería la abolición de los privilegios de unos pocos, la limitación del poder de la monarquía y daría una serie de derechos a los ciudadanos, sobre todo de libertad, de propiedad, de igualdad jurídica, de seguridad, de consciencia y de expresión. Esto define el ideario básico del espíritu revolucionario burgués. Durante este período ocurre la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789). El pueblo enardecido toma posesión de esta cárcel en la que se detiene a todos aquellos ciudadanos con ideas contrarias a los reyes de  Francia. 

– Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792.

– Convención, septiembre 1792 – octubre 1795, donde se producirán las primeras decapitaciones de aristócratas, clérigos refrectarios y de prisioneros.

– Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793.    

– Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794, la pequeña burguesía toma el poder en Francia. Fue el período en que la reina María Antonieta fue decapitada.

 Convención Termidoriana, julio 1794 – octubre 1795, se da un golpe de Estado en Termidor (27 de julio de 1794) y con ello la gran burguesía vuelve al poder. Se suceden las últimas revoluciones, pero el ejército lo soluciona en favor del gobierno. Francia se encuentra dentro de una crisis económica y una gran inestabilidad política, lo que conllevará a una intervención del ejército, en este caso a manos del general Napoleón Bonaparte.

– El Directorio, octubre 1795 – noviembre 1799, fue la última forma de gobierno de la revolución francesa. En este período se ponen las bases del régimen de los notables. Se llevan a cabo una serie de golpes de Estado, los cuales culminan el 9 de noviembre de 1799, con el del 18 de Brumario, llevado a cabo por Napoleón Bonaparte y con el cual derroca al Directorio y establece el Consulado.

La revolución francesa fue uno de los procesos de cambios más relevantes a nivel mundial, buscaba, como sus tres principios lo indican, igualdad, para el hombre y los hombres, libertad, autonomía de poder elegir y finalmente la fraternidad, la cual era una relación cordial entre los países.

Aunque la revolución francesa tuvo grandes ideas y principios, no todos se lograron cumplir, aun en la actualidad.

Los tres principios son: Libertad, igualdad y fraternidad.

·        Libertad: La capacidad que tenemos como individuos para realizar las actividades y tomar las decisiones que deseemos.

·        Igualdad: Que ante los ojos de la ley y del gobierno seamos iguales para que existan igualdad de oportunidades y justicia.

·        Fraternidad: Entre todos se pueden alcanzar las metas, pero se debe trabajar unidos y con solidaridad. 


 

 

 

 

Hoja de Trabajo No. 1 de Cuarta Unidad de Social Humanista

Nombre:________________________________ Grado:_________ Fecha:________

Serie I.- Responda las siguientes preguntas.

1.- ¿A qué le llamamos Revolución Francesa?

 

2.- ¿Cuáles son los nombres de los Reyes de Francia?

 

3.- ¿A qué le llamó la Toma de la Bastilla?  

 

 

Serie II.- Subraye la respuesta correcta. 

1.- Gran General francés que interviene durante la Revolución  termidoriana:

     Napoleón Bonaparte          Jacques Rousseau         Charles de Secondat

 

2.- Capacidad que tenemos los individuos realizar actividades y tomar las decisiones que deseemos:

     Fraternidad                    Igualdad                    Libertad

 
3.- Son los nombres de los Reyes de Francia en 1714:

     Marco Antonio y Cleopatra          Luis XVI y María Antonieta          Felipe y Elizabeth

 

Serie III. Complete la siguiente Tabla de Contenidos sobre Las Edades en que presentan las siguientes Etapas de la Revolución Francesa.

 

Convocatoria

 

 

 

Asamblea Constituyente

 

 

 

Asamblea Constitutiva

 

 

 

Convención

 

 

 

 

Serie IV.- Describa las causas de la Revolución Francesa.

                                                              

Serie V. Elabore un Álbum de imágenes sobre los Principios de la Revolución Francesa.   

 

Recuerden que pueden hacerlo en el cuaderno, en hojas de papel tomar una foto o también pueden hacerlo en un documento Word y enviarla a mi correo: base42alf@gmail.com.

 

Cuídense mucho.